Día y horario: lunes de 12 a 14
Docentes: Gabriela Gómez y Juliana Cedro
Inicio: Lunes 8 de septiembre
Finalización: Lunes 29 de septiembre
Modalidad híbrida
Propuesta gratuita
Este curso busca promover en los y las estudiantes de las distintas carreras de la UNAJ la práctica de observación, recolección de datos y elaboración de preguntas reflexivas que les ayude a que el proceso de elaboración de sus trabajos finales. Se busca profundizar el conocimiento del territorio que habitamos como estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes en sintonía con el proyecto de la Unaj que ha trabajado, desde sus inicios, el valor de la articulación entre las personas, su lugar de pertenencia y el desarrollo de ambos. Estamos convencidos y convencidas de que solo cuando la comunidad universitaria logra apropiarse de la complejidad de lo local se pueden construir interpretaciones que apuntan a la transformación social. Con este objetivo, pensamos en la importancia de que nuestros y nuestras estudiantes puedan ser parte de un proceso de construcción colectiva de saberes y una reflexión de la memoria urbana del municipio a través de la observación para, a partir de ello, generar los documentos y soportes para la reflexión común. Este curso contempla jornadas de reflexión teórica, pero también dos jornadas de trabajo de campo para que los y las estudiantes puedan tener la experiencia de observar/percibir, tanto en los barrios como en instituciones locales, las marcas históricas en el territorio, identificarlas y mirarlas críticamente. El taller tiene una carga de 4 encuentros de 2 horas cada uno en modalidad presencial.
Perfil de los participantes
Comunidad en general y Estudiantes avanzados y avanzados de todas las carreras de la Universidad Nacional Arturo Jauretche que hayan cursado Problemas de Historia Argentina.