- Días y horarios: Lunes 17 a 21 hs.
- Modalidad: Semipresencial
- Inicio: Agosto
- Docentes: Julia Mancini
- Propuesta arancelada: Matrícula de $33.000 + 3 cuotas de $30.000 (Comunidad UNAJ 25% de descuento en las cuotas -NO INCLUYE MATRÍCULA-)
- Consultas: centrodeoficios@unaj.edu.ar / WhatsApp: 115146-5197
Presentación:
Esta propuesta forma parte de la Diplomatura en Introducción a la gestión ambiental y energética inclusiva en contextos urbanos y periurbanos del AMBA. El/la estudiante podrá optar por realizar solamente el curso o el trayecto completo de la Diplomatura.
Perfil del/la estudiante
El curso está destinado a aquellas personas que estén interesadas en gestionar ambientalmente organizaciones, empresas u cualquier otro sitio de la comunidad que habite. Personas que se interesen en redefinir las prácticas de manejo de residuos, en orientación hacia una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con inclusión social.
Objetivo general
Formar capacidades técnicas en actores claves que permitan la transición hacia un ambiente urbano y peri-urbano sostenible mediante la gestión ambiental territorial local, permitiendo que las capacidades formadas en los territorios puedan influenciar, mediante la participación activa, en el diseño o fortalecimiento de una estrategia integral de la gestión ambiental en las ciudades.
Contenidos
- Concepto de ambiente. Concepto de residuo. Tipo y clasificación según su generador y según sus características. Procesos de caracterización de residuos. Normativa Nacional y Provincial.
- Introducción a la gestión integral e inclusiva de los RSU.
- Generación per cápita y Separación en Origen. Tipos de sistemas de recolección.
- Tratamientos de clasificación y valorización. Destinos sustentables. Flujogramas y balances de masas.
- Instalaciones de maquinaria e infraestructura de plantas de clasificación de materiales.
- Procesos de reciclado de Papel y cartón, plásticos, vidrio, textiles y metales. Experiencias provinciales y principales recicladores de la región.
- Compostaje domiciliario y comunitario. Procesos y maquinarias. Dimensionamiento de plantas. Biometanización.
- Estaciones de transferencias y transporte.
- Rellenos sanitarios. Clasificación de basurales.
- Economía circular y economía ecológica. Regeneración y recuperación de espacios públicos. Nuevos modelos de negocios.
- Normativa. Gestión administrativa de los residuos. Elaboración de Planes de gestión integral de residuos sólidos urbanos.