skip to Main Content
Secretaría de Política y Territorio | Universidad Nacional Arturo Jauretche
  • Días y horarios: Jueves 13 a 17 hs.
  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: Agosto
  • Docente:  León Pagnutti
  • Propuesta arancelada: Matrícula $40.000 + 4 cuotas de $27.000 (Comunidad UNAJ 25% DESCUENTO EN LAS CUOTAS -NO INCLUYE MATRÍCULA-)
  • Consultas: centrodeoficios@unaj.edu.ar / WhatsApp: 115146-5197
Inscribite

Fundamentación:

La industrialización de las materias primas de origen agropecuario constituye una posibilidad fundamental para cualquier país, de manera de poder agregar valor a las distintas producciones primarias. Nuestro país posee amplias oportunidades respecto del desarrollo de proyectos de tipo agroindustrial, ya que sus condiciones ambientales lo ubican con una gran disponibilidad de materias primas susceptibles de ser transformadas, con el beneficio económico y social que esto implica.
Por esto, la diplomatura de vinculación dotará a las/los estudiantes de la capacidad para dominar los aspectos generales y esenciales de la clasificación y selección de la materia prima para la elaboración de alimentos a partir de ellas, sus procesos y equipos y los diferentes procedimientos de conservación y transformación disponibles en la
actualidad, trabajando aquellas industrias de base alimenticia y posteriormente dando comienzo a nuevos sistemas productivos de agregado de valor con el objetivo fundamental de obtener alimentos inocuos y de calidad.
La Diplomatura de vinculación en producción y gestión de alimentos actuará, también, como sustento teórico – práctico para que los estudiantes puedan, si lo desean y como objetivo secundario, realizar y aprobar el curso de Manipulador Alimentario desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, curso Obligatorio para todo aquel productor/a de alimentos en la provincia de Buenos Aires.

Perfil del egresado/a:

Los/las Diplomados/as en Producción y Gestión de Alimentos estarán formados/as para desarrollar sus actividades en distintos ámbitos relacionados con la cadena agroalimentaria. Podrán actuar en emprendimientos gastronómicos, industrias alimenticias, emprendimientos privados y en sectores municipales relacionados con los procesos de habilitación de este tipo de establecimientos.

Objetivo general:

Que los y las estudiantes adquieran conocimientos sobre los alimentos, sus componentes principales, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) y desarrollen competencias sobre las respectivas cadenas industriales de producción.

Objetivos específicos:

Que los/as estudiantes:

  • incorporen conocimientos sobre los componentes principales (macro y micro nutrientes) de los alimentos, y de las distintas industrias agroalimentarias; los productos generados y los métodos de conservación existentes.
  • comprendan la normativa legal bajo la que se encuadran los establecimientos agroindustriales y la producción de alimentos, reconozcan al Código Alimentario Argentino como una herramienta fundamental en el desarrollo de la cadena de producción y comercialización de los alimentos y desarrollen criterios para la obtención de alimentos inocuos y de calidad.
  • adquieran herramientas de planificación y gestión de emprendimientos del rubro alimentario.
Back To Top