Modalidad de cursada:
Para obtener la certificación correspondiente, el/la estudiante deberá completar los siguientes 2 cursos de oficios:
- Tecnología y gestión de las energías renovables
- Introducción a la Economía Circular y Gestión integral e inclusiva de los residuos
Consultas:
centrodeoficios@unaj.edu.ar / WhatsApp: 115146-5197
Arancel:
En caso de optar por realizar en simultáneo las 2 propuestas que conforman la diplomatura, se aplicará un 25% de descuento en las cuotas de cada uno de los cursos (NO INCLUYE MATRÍCULA).
Fundamentación:
Es innegable y ya parte de nuestra realidad cotidiana, el uso de energías renovables y la preocupación por la gestión adecuada de los residuos producidos por las sociedades industrializada que vienen a atender el grave problema presente del cambio climático. Esta preocupación social, no necesariamente tiene un correlato con la formación de todas las personas que pueden intervenir en los cambios culturales necesarios para mejorar la alarmante situación presente.
La Diplomatura de Vinculación: Introducción a la gestión ambiental y energética inclusiva en contextos urbanos y periurbanos del AMBA aporta, a un sector con capacidades de decisión en la base de la estructura social, las herramientas conceptuales y prácticas que permitirán mejorar la comprensión de los graves problemas que enfrentamos como colectivo global y las herramientas paliativas elementales. Los grandes grupos de temas que se tratarán son: los de Energías Renovables, Eficiencia energética y Gestión de Residuos. Herramientas estas, fundamentales a la hora de elaborar una respuesta contundente desde las bases sociales.
La educación superior y la Universidad Arturo Jauretche en particular, se han trazado una agenda fuertemente comprometida con estas temáticas. El objeto de esta Diplomatura es llevar el mensaje a un colectivo más amplio del actual, formando personas que hayan alcanzado el nivel educativo secundario y no se encuentren formalmente comprometidas en los niveles universitarios de grado.
El impacto que esta formación puede tener es fuertemente expansivo, pues lleva el mensaje a un universo de individuos que solo han tenido un acceso a estos problemas desde la divulgación general o la iniciativa personal, no necesariamente con un criterio sistemático de abordaje de los problemas.
El objeto es, además, brindar una capacitación claramente utilitaria a los efectos de permitir incorporarse en estructuras formales de trabajo vinculadas a estas temáticas.
Se trata de una experiencia y una oportunidad interna de la universidad para desarrollar la metodología de dictado de estos temas y perfeccionar las herramientas de difusión, es decir, la interacción con grupos fuera del pacto universitario que poseen una enorme potencialidad para difundir la problemática y las soluciones que la tecnología permite responder desde hoy.
Objetivos:
Formar capacidades técnicas en actores claves que permitan la transición hacia un ambiente urbano y peri-urbano sostenible mediante la gestión ambiental territorial local, permitiendo que las capacidades formadas en los territorios puedan influenciar, mediante la participación activa, en el diseño o fortalecimiento de una estrategia integral de la gestión ambiental en las ciudades. Para esto la presente diplomatura brindará un espacio de formación, intercambio y actualización sobre contenidos y herramientas vinculados con la sustentabilidad ambiental, orientado hacia la economía circular, con estrategias que tiendan a la reducción, reutilización, recuperación y reciclaje de los residuos; el uso racional del agua y la energía y la sustitución de fuentes energéticas “sucias” por “limpias y renovables”.