- Inscripción virtual a partir del 9 de septiembre a través de SIU Guaraní: https://guarani.unaj.edu.ar/
-
Período de inscripción: 09/09/24 al 30/09/24
-
Inicio de clases: 04 de octubre
-
Modalidad: presencial
-
Día y horario: viernes de 16 a 18 horas
-
Lugar: Universidad Nacional Arturo Jauretche
-
Propuesta arancelada
-
Consultas a: vinculacionicsya@unaj.edu.ar
-
Requisitos de admisión: Propuesta especialmente pensada para dirigentes de Asociaciones Civiles, Culturales y Deportivas. Es necesario ser mayor de 18 años.
CLASE 1: Características Fundamentales de las Asociaciones Civiles. Objetivos. Diferentes tipos de Asociaciones. Federaciones y Confederaciones. Marco normativo.
CLASE 2: Constitución y reformas de las Asociaciones Civiles. Trámites ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Inscripción Municipal.
MÓDULO II CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FORMALES
CLASE 3: Aspectos contables e impositivos generales.
CLASE 4: Presentaciones formales ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Categorías. Normativa. Asambleas. Documentación, formularios y anexos.
MÓDULO III GESTIÓN
CLASE 5: DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CIVILES:
Conceptos técnicos necesarios para una gestión exitosa.
Los Factores de la Excelencia inherentes a las Asociaciones Civiles.
Las Funciones Fundamentales de la Administración que deben aplicarse en la gestión.
La Mejora Continua como sendero de desarrollo virtuoso.
CLASE 6: LIDERAZGO. (PRIMERA PARTE)
Liderazgo: factor clave en el funcionamiento de las Asociaciones Civiles.
Estilos existentes en el ámbito organizacional.
Responsabilidades estratégicas del equipo de dirección.
CLASE 7: LIDERAZGO. CONDUCCIÓN DE EQUIPOS. (SEGUNDA. PARTE)
Las cualidades necesarias del Liderazgo para lograr una gestión de excelencia.
Construcción y conducción de Equipos de Trabajo con vocación de servicio.
Filosofía Kyosei: marco ético de las Asociaciones Civiles.
CLASE 8: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Enfoque sistémico de la Asociación Civil como institución de continua interacción interna y externa.
La Planificación Estratégica como instrumento de supervivencia y desarrollo organizacional.
Metodología práctica de Planificación Estratégica.
CLASE 9: DISEÑO ORGANIZACIONAL
• Diseño Organizacional y Cultura.
• Modelos Organizacionales, su evolución.
• Descriptivos de puestos. Descriptivos de puestos vs Roles.
• Estructuras organizacionales ágiles.
CLASE 7: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO:
A) Gestión del Desempeño
• Su marco y propósito. Su contribución a la estrategia organizacional.
• Nuevas tendencias en gestión del desempeño: modelos
• El proceso de gestión de desempeño por objetivos y habilidades. ¿Qué se mide, cómo se mide y para qué se mide?
• Su impacto en los resultados.
• Su impacto en las personas.
B) Gestión del Desarrollo
• Mapeo de Talento.
• Evaluación de Potencial- Identificación de personas clave.
• Diseño de planes de Desarrollo y sucesión.