El Chino Mandarín o putonghua, también llamado Hanyu o Zhongwen, es la lengua oficial de la República Popular China. En un país en el que existen una cantidad innumerable de dialectos, la mayoría mutuamente incomprensibles, el putonghua constituye una herramienta básica de unidad que permite la comunicación entre las más de mil trescientas millones de personas que viven dentro de su territorio, y que representan alrededor del veinte por ciento de la población del planeta.
Este país viene experimentando, a partir de la apertura económica iniciada a finales de los 70, un acelerado proceso de crecimiento y modernización que lo ha convertido en uno de los motores principales de la economía global. En forma correspondiente con estos cambios, en la última década su intercambio con América Latina en general y con Argentina en particular viene incrementándose de manera sostenida.
Frente a este escenario, el manejo del Chino Mandarín aparece como una herramienta fundamental del siglo XXI, que a la vez que habilita el acceso a una de las culturas más antiguas y ricas de la humanidad, permite una ampliación del horizonte de pensamiento y acción.
El Programa de Enseñanza de Chino de la Universidad Arturo Jauretche tiene por ende como objetivo otorgar tanto a sus estudiantes, docentes y no docentes, como también a la comunidad, una base sólida en el manejo de esta herramienta. Se espera que los estudiantes y docentes puedan, en el futuro, aprovechar los conocimientos adquiridos para realizar o continuar estudios de posgrado en China y realizar diversas acciones de intercambio.
DESTINATARIOS:
Abierto a la comunidad. Mayores de 17 años.
NIVEL:
- Inicial I y II
- Intermedio
- Avanzado
DURACIÓN:
Cada nivel tiene una duración de 1 año, dividido en 2 trimestres.
CERTIFICACIÓN:
Los cursos cuentan con certificación de aprobación avalados por la UNAJ –no son títulos habilitantes-. Se entregan al finalizar cada trimestre.