skip to Main Content
Secretaría de Política y Territorio | Universidad Nacional Arturo Jauretche

Día y horario: jueves a las 19 a 20.30 horas
Tallerista: Analía Barrios
Consultas: cultura@unaj.edu.ar //  WhatsApp: 1170621860
Actividad gratuita y abierta a toda la comunidad
Inscripción hasta el 15 de agosto

Inscribite

El objetivo del taller es formar cantantes que puedan acompañar los toques de los distintos grupos de percusión, vinculando la voz y el ritmo desde una perspectiva colectiva y creativa.

Se trabajará un repertorio compuesto por cantos afrocaribeños, yorubas, afrobrasileños y canciones populares adaptadas a ritmos como bembé, iyesá, rumba, festejo, son, entre otros ritmos como chacarera, candombe, milonga y otros desarrollos propios de la escuela.
Este taller será también un espacio de exploración creativa, participación colectiva y fortalecimiento de la identidad cultural latinoamericana y afrodescendiente, promoviendo la expresión vocal como una herramienta para el encuentro y la construcción de comunidad.

El taller utilizará dinámicas como:

– La práctica de cantos responsoriales, en formato de pregunta y respuesta, típicos de distintas tradiciones afrodescendientes.
– Ejercicios vocales y rítmicos pensados para el acompañamiento de la percusión.
– Repertorio tradicional y adaptado de acuerdo a los ensambles y bloques de la escuela.
– Desarrollo de la escucha y el sostén coral.
– Trabajo colectivo proyectado a futuras presentaciones en muestras, eventos y toques en vivo.

Además de su valor artístico, este taller aporta a la formación integral de músicos locales, generando herramientas que van más allá de lo técnico, ya que influyen en la inclusión, la identidad, el trabajo colectivo y la transformación social. Valores que sabemos que están en sintonía con el compromiso de la UNAJ con el arte y la comunidad, por lo que creemos que este espacio puede ser un aporte de interés para seguir construyendo cultura desde y para el territorio.

Back To Top