Fecha: 4 de noviembre de 2025
Horario: 12.30 a 17.00 hs
Lugar: Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) – Edificio Papa Francisco
Fundamentación
Pensar en la vinculación de la escuela secundaria con los estudios superiores implica entender el sistema educativo como un proceso continuo, con ciclos diferenciados en cuanto a su finalidad, su organización y su pedagogía. En este sentido, los/as sujetos de este proceso precisan la construcción de las condiciones necesarias para sostener el ingreso, la permanencia y el egreso como profesionales comprometidos/as en la transformación de la realidad.
La transición entre la educación secundaria y los estudios superiores está atravesada por múltiples dimensiones que requieren un análisis complejo. Las trayectorias educativas, en el tránsito por los distintos niveles, se ven afectadas por problemáticas de diversa índole: familiares, sociales, económicas, culturales, de género, que impactan tanto en el rendimiento, como en la continuidad y la calidad del desarrollo de herramientas para el devenir de la vida cotidiana y académica.
De esta manera, resultan necesarias políticas públicas de articulación destinadas tanto a favorecer el egreso y la titulación en el nivel secundario como al acercamiento significativo, el ingreso y la permanencia de lxs jóvenes en los estudios superiores.
En el presente año, la implementación de experiencias de articulaciòn curricular con instituciones de formaciòn de nivel superior y con organizaciones socio-culturales, orientadas por los ejes planteados en los proyectos de “Articulaciones formativas” en el marco de “Aulas expandidas”, invita a reflexionar de qué manera han sido interpeladas nuestras experiencias pedagògicas.
Es en este marco que, desde la Jefatura de Región Educativa 4, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, proponemos la realización de esta Tercera Jornada de Vinculación escuela secundaria – universidad: Construyendo puentes y continuidades. como un espacio donde compartir experiencias, debates, reflexiones y construcciones de propuestas con la mirada centrada en el territorio en el que nos encontramos.
Al igual que en las anteriores ediciones, esperamos que este encuentro nos permita generar un espacio de diálogo e intercambios de experiencias educativas para reflexionar sobre las prácticas de articulación entre niveles así como visibilizar y vincular experiencias curriculares y académicas de articulación.
Destinatarios/as
Docentes de educación secundaria en todas sus modalidades, equipos de conducción, equipos de orientación escolar del Nivel Secundario y docentes de los primeros años del nivel superior y universitario, inspectores. Estudiantes de nivel superior.
Ejes estratégicos
- Análisis de diseños curriculares y programas de materias. Se podrán presentar relatos que analicen los contenidos que prescriben los diseños curriculares y programas de materias de ambos niveles, como también las estrategias y abordajes docentes.
- Estrategias de acompañamiento en la transición internivel. Se propone visibilizar experiencias que tiendan a fortalecer el vínculo entre niveles, tales como: espacios de tutorías, análisis de los planes de estudio, encuentros de orientación vocacional, participación en ferias universitarias, actividades de difusión de información de formación en educación superior, y experiencias de participaciòn del programa “Aulas expandidas”, entre otros. Se podrán presentar relatos que describan aquellas propuestas que resultaron significativas para los/as estudiantes.
Formas de participación
Se podrá participar de la Jornada de la siguiente manera:
-
Como Expositor/a:
Presentando un relato de experiencia basado en uno de los dos ejes estratégicos. La participación puede ser individual o grupal (máximo 4 integrantes).
¿Cómo inscribir tu experiencia?
Completá el formulario online correspondiente al eje sobre el cual deseás compartir tu experiencia. Los formularios están diseñados para guiarte en la reflexión y estructurar tu relato.
-
Eje 1: Análisis de Diseños Curriculares y Programas de Materias: https://forms.gle/xthhhxpgoU4aiNqH8
-
Eje 2: Estrategias de Acompañamiento en la Transición Internivel: https://forms.gle/hK614phzeWhNG15YA
¡Listo! Al completar el formulario, tu propuesta quedará automáticamente inscrita para la jornada. La información que cargues (nombre y apellido, rol, institución, relato/respuestas) se utilizará directamente para la conformación de las comisiones de la jornada y, en caso de ser seleccionada, para su posterior publicación.
-
Como Asistentes:
Se podrá participar de las diferentes mesas de debate eligiendo uno de los ejes estratégicos.
¿Cómo inscribirme’? Completá el siguiente formulario online con datos tuyos y de la institución de la cual formas parte: https://forms.gle/bTauQePWLdRzByZU9
¡Listo! Podrás participar sumandote a algunas de las mesas de debate.
Certificación
Quienes participen de la Jornada recibirán una certificación por parte de las instituciones organizadoras. Además, se otorgarán constancias de asistencia a todes les presentes al finalizar la Jornada.
Consultas e informes
uveducativa@unaj.edu.ar


